CUBO DE AGUA.
Es un pabellón deportivo ubicado en "Pekin" (China) donde se celebran las distintas disciplinas acuáticas como lo son: natación, natación sincronizada, clavados etc...
Consta de dos piscinas, una para natación y otra para saltos.
Tiene una capacidad para 6.000 asientos permanentes que se pueden ampliar hasta 11.000 en competiciones deportivas.
Por su diseño se asemeja a un GRAN CUBO DE AGUA (H2O)3.
Su estructura se asemeja a unas burbujas de espuma.










NIDO DE PAJARO
Estadio Nacional de Pekin , es conocido como "Nido de Pájaro", debido a la red de acero de su exterior.
Esta compuesto por una membrana transparente . Consta de 330 m de largo , 220 m de ancho y 69 m de altura. Esta equipado por un sistema de paneles solares y recoge el agua lluvia para limpieza y mantenimiento. En el se desarrollan todas las pruebas de Atletismo, para sus arquitectos fue un desafió su construcción.




TORRE EIFFEL
Inicialmente nombrada :"Tour de 300 meters" es una estructura de hierro pudelado fue construida para la exposición de 1889 en Paris Francia .
Es la estructura más alta de la ciudad , con una altura de 300 m prolongada con una antena, quedando asi con 324 m de altura.
Anteriormente llamada el "Monstruo de Hierro" por su estructura, en sus inicios fue utilizada para pruebas del ejercito con antenas de comunicación , hoy en día sirve más como atracción turistica.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
ESTATUA DE LA LIBERTAD






Fue realizada en París por el escultor Bartholdi, en colaboración con Gustavo Eiffel que se encargó de la estructura metálica, La estatua fue regalada por Francia a los Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia. Instalada en 1886 en la entrada del puerto de Nueva York, su efigie acogió desde entonces a millones de emigrantes venidos a poblar los Estados Unidos. Ubicada en una isla de 12 acres (5 ha), la Estatua de la Libertad fue inaugurada oficialmente el 28 de octubre de 1886. Fue designada un Monumento Nacional en 1924 y el 4 de julio de 1986 fue restaurada con motivo de su centenario.
ARQUITECTURA DE DOHA
Opuesto al Museo de Arte Islámico, en la bahia de Doha, se halla el centro financiero de la capital de Qatar. Poco a poco el paisaje urbano se va poblando de rascacielos, algunos de los cuales presentan formas novedosas, muy diferentes a la caja de cristal o concreto que ha caracterizado este tipo de edificios. Ante esta competencia por quién hace el rascacielos más original, vistoso y escultórico, los criterios formales parecen primar sobre los funcionales y económicos, ya que ciertas formas caprichosas acarrean un sobre costo a la hora de su concreción constructiva.
Doha Tower
En 2001 un skake de Qatar se reunió con el arquiecto francés Jean Nouvel creador de la iconic a Torre Agbar en Barcelona, y lo contrató para diseñar la Torre de Doha motivado por el diseño de bala de la Torre de Agba. Finalmente salió una torre de vidrio como un cilindro, protegida por capas de material , es una filigrana metálica típica de las construcciones islámicas, llamado mashrabiyya . Basicamente esta torre juega con los efectos de luz. Tomó siete años construir los 44 pisos de la torre. es el primer edificio construido de este centro arquitectonico.

Tornado Tower

Fue construida en el 2008, pensado en convertirse en un icono en la zona. Se trata de una torre de 52 niveles, desarrollado por un consorcio de arquitectos alemanes SIAT en colaboración con la firma qatarí CICO. De forma convexa, su hiperboloide pareciera semejar un cilindro con una sensual cintura.
La estructura de acero en forma de canasta, que forma una malla exterior, permite que las plantas interiores se vean libres de columnas. Un detalle adicional es que en las juntas de la malla se han ubicado luces que le dan un efecto más dramático durante la noche
Aspire Tower

Aunque no se encuentra en la zona de la bahía sino más bien en la Ciudad de los Deportes de Doha (construida especialmente para los juegos Asiáticos 2006) esta es una de las torres más notorias en Qatar. Fue diseñada por el arquitecto Hadi Simaan, en colaboración con la firma AREP, y cuando fue culminada en el 2007 fue la torre más alta de Qatar.
Simaan la denomina "una celebración de la tierra y el cielo" en la que "la estructura de acero que abraza la estructura actúa a la vez como fuerza visual que genera la energía radiando del centro en una elevación centrífuga".
El sistema constructivo, como en otros casos, utilizó también un núcleo de concreto en el que se anclaron las losas sostenidas por vigas de acero, lo que permitió el uso de los ambientes de forma más flexible, sin columnas intermedias. Es interesante el diferente nivel de transparencia alcanzado en diferentes alturas del edificio, el cual deja entrever el núcleo de concreto. Destaca también el uso de luces LED que permiten un espectáculo nocturno.
